"Chistes que no tienen gracia": Marine Le Pen critica las "poco entusiastas medidas" de Bruno Retailleau sobre el entrismo islamista.

La líder del Agrupamiento Nacional, Marine Le Pen, desestimó el jueves 22 de mayo las conclusiones de un informe alarmista sobre los Hermanos Musulmanes y el islamismo político, argumentando que su partido de extrema derecha ha estado haciendo sonar la alarma durante mucho tiempo, sin ser escuchado.
"No hemos aprendido mucho de este informe. Me alegra haber contribuido a concienciar a la clase política sobre este grave problema del entrismo fundamentalista islámico, pero llevamos 15 años diciéndolo y nos han dicho que es falso", se quejó el líder de los diputados del RN a France 2.
Solicitado en 2024 a dos funcionarios y objeto de una reunión del Consejo de Defensa con Emmanuel Macron el miércoles, este documento destaca los métodos de los Hermanos Musulmanes, un movimiento que constituye una "amenaza para la cohesión nacional" al desarrollar el islamismo "desde abajo".
El informe pretende "sensibilizar al Estado sobre este problema", pero también "informar a la opinión pública y a los responsables locales sobre la amenaza y su funcionamiento", subrayó el Palacio del Elíseo, "ya que la infiltración es lenta, discreta y se basa en un discurso muy educado".
Según el informe del gobierno, en Francia hay 139 lugares de culto afiliados a los Hermanos Musulmanes, así como 280 asociaciones y 114 escuelas coránicas.
Para combatir las "ideologías islamistas", Marine Le Pen esgrimió en France 2 un proyecto de ley que había presentado en la Asamblea Nacional en febrero de 2021, diferenciando las respuestas de su partido de las "medidas a medias" propuestas por el ministro del Interior, Bruno Retailleau, también calificadas de "bromas que no tienen gracia".
Este último, al que la RN intenta descalificar desde su nombramiento en la plaza Beauvau, presentó varias pistas ante el Senado: "una mejor organización del Estado" con "un verdadero líder en materia de inteligencia" y "una fiscalía administrativa en el Ministerio del Interior" para "llevar a cabo las disoluciones" y los "obstáculos administrativos".
Mencionó también "capacitación" para funcionarios públicos y electos locales y una "estrategia de concientización pública", destacando "agujeros en el sistema" en lo que respecta a los "circuitos financieros" de este movimiento.
"Sólo existe una ley general que pretende combatir todos los medios utilizados por el fundamentalismo islámico para lograr hacerlo retroceder", responde Marine Le Pen, cuyo partido aboga por la prohibición de los Hermanos Musulmanes. "Hay que buscar, denunciar, desmantelar, cortar la financiación y prohibir publicaciones", enumera.
El miércoles, el informe sobre los Hermanos Musulmanes fue reelaborado por Emmanuel Macron en el Consejo de Defensa, delante de varios ministros, entre ellos Bruno Retailleau. Aunque extractos del documento fueron filtrados a Le Figaro, él expresó su descontento. No sólo sobre este tema, sino también sobre las propuestas que ha hecho el Gobierno. Lo cual, según él, no se corresponde con la "gravedad de los hechos".
BFM TV